XARXES SOCIALS OFICIALS UE CASTELLDEFELS

iconfacebook  iconinstagram icon X  iconyoutube  icontiktok 

Historia

La UE Castelldefels cumplió el pasado mes de abril de 2008 sesenta años. Desde aquella iniciativa originaria, liderada por AUGUST ROSELL, muchas han sido las vicisitudes por las que ha pasado nuestro club, tantas como personas han puesto su granito de arena en él. En la temporada 07-08 el primer equipo disputó su 6ª campaña consecutiva en Tercera, la máxima categoría en la que nos hemos divertido, culminándola con el desafortunado retorno a Primera Catalana. Sea como fuere, algo está claro: los que sentimos la UE Castelldefels estamos orgullosos de pasear el nombre de nuestro club y nuestra ciudad por toda Catalunya. De momento llevamos 6 décadas de existencia, esperando y deseando que la labor de nuestros antecesores se perpetúe muchas décadas más...Conozcamos un poco de dónde venimos...

BREVE HISTORIA UE CASTELLDEFELS
1948 y década de los 50: nacimiento, dificultades y desarrollo

FOTOGRAFIES PREFUNDACIONALES
A continuación, adjuntamos fotografías correspondientes a formaciones futbolísticas castelldefelenses previas a la fundación oficial del club. Corresponden, respectivamente, a los años 1932 y 1940

FOTOGRAFIES 'OFICIALES'
Aunque parece que la práctica del fútbol en Castelldefels está documentada desde finales de los años 20-inicios de los 30, no fue hasta la década de los 40 en que se empezó a trabajar de veras para que nuestro pueblo, entonces con pocos habitantes pero en plena fase de crecimiento debido a la emigración llegada de otras zonas del estado, tuviese su propio equipo. La fábrica ROCALLA tuvo mucho que ver en dicho aumento demográfico, y así, Castelldefels, playa y diversión asegurada no demasiado lejos de Barcelona, fue acogiendo en su seno a un importante excedente de población que llegó para quedarse.

Deportivamente hablando, y más allá de competiciones relacionadas con el mar, campeonatos ciclistas (muy populares) o esporádicos trofeos automovilísticos, la actividad física de Castelldefels no contaba con ninguna entidad verdaderamente representativa en plena posguerra, con lo que algo se tenía que hacer al respecto.

AUGUST ROSELL fue la figura clave del primer movimiento serio, el impulsor de una nueva etapa. Apasionado del mundo del fútbol, y veraneante de Castelldefels desde que el mundo era mundo, sin olvidar su condición de gran aficionado al RCD Espanyol, maduró la idea, junto a otros prohombres del pueblo y jóvenes con ganas de practicar su deporte favorito, de fundar un club de fútbol, teniendo dicha 'ocurrencia' su primera plasmación práctica el 15 de AGOSTO DE 1946.

Aquel día, la UE CASTELLDEFELS, bebé futbolístico, dio sus primeros pasos, disputando un encuentro amistoso ante el CD CONDAL, con motivo de la Festa Major de Castelldefels. El 'protoclub' que teníamos en ciernes, sin embargo, no acabó de arrancar tal y como se podía esperar, y así, y tras casi 2 años de 'parón', en 1948 las dudas quedaron atrás, firmándose el día 15 de ABRIL el ACTA FUNDACIONAL de la entidad. Francisco Casacuberta era por aquel entonces el Alcalde de Castelldefels, siendo RAMÓN YLL el primer PRESIDENTE.

Contrariamente a lo que muchos pueden creer, no en vano han sido los DOS SÍMBOLOS FUNDAMENTALES del club en su historia, ni la primera camiseta fue amarilla, ni el primer campo en que la UE Castelldefels disputó encuentros fue el de la Via Férrea. La PRIMERA CAMISETA OFICIAL del club fue ROJIBLANCA, seguramente por la influencia del equipo de muchos por aquel entonces, el ATH CLUB DE BILBAO de los Zarra, Panizo o Gaínza, con pantalón blanco y medias oscuras (aunque también podían ser blancas con lista roja). Dicha indumentaria fue la lucida hasta inicios de la década de los 60 (1962, concretamente). El rojiblanco dio paso al AZUL, con pantalón blanco y medias azules, imitando absolutamente los colores de la SELECCIÓN ITALIANA. Según explican, el cambio fue debido a la habitual coincidencia de colores con otros equipos, lo que unido a los problemas existentes para conseguir una segunda equipación hizo conveniente que se optara por un nuevo tono. De la misma forma, cabe decir que en sus primeros años de vida la UE Castelldefels disputó sus encuentros en un campo situado en lo que hoy sería la zona de Castelldefels Playa, entre el Apeadero (Estación RENFE Castelldefels Playa) y Ca N'Aymerich. Un breve paso por unos terrenos en los que actualmente se ubica el CLUB DE TENIS ANDRÉS GIMENO fue la antesala del alojamiento definitivo en la zona situada justo detrás de la estación de CASTELLDEFELS PUEBLO, viniendo desde Plaza de la Iglesia, cedidos en primera instancia por el Sr. De la Rosa para la 'práctica deportiva' y comprados posteriormente por el club. El traslado definitivo se produjo en 1950.

Competitívamente hablando, en sus primeros 17 años de existencia la UE Castelldefels no pasó de la categoría de AFICIONADOS, algo que cambió a mediados de la década de los 60, concretamente en la temporada 65-66, cuando disputó por vez primera competición de SEGUNDA REGIONAL (ahora Segunda Territorial). Las dos décadas posteriores fueron de 'ascensorismo' entre Segunda y Primera Regional, categorías casi 'fetiche' para el club. Aquella época inicial vino marcada por nombres como el de PEDRO ANDREU, de entrada como jugador, PERE COT, JUANITO GIL, MIGUEL, BROTONES, MARTÍNEZ y tantos otros, que posteriormente dieron paso, en la época final de los 50-inicios de los 60, a los BERBETOROS, hermanos CASCALES, MOYA, MARÍN, MATÍAS o 'VARILLAS' (apodo por el que era conocido el actual secretario del club, Joan Prats 'Pitus'), entre otros. RAMÓN YLL y FRANCISCO BACHAL fueron los PRESIDENTES que dirigieron la nave durante aquellos años.

Años 60 y 70, hasta 1982: época dorada del turismo en Castelldefels y consolidación entre Primera y Segunda Territorial.
La década de los 60 fue la del verdadero crecimiento competitivo de la UE Castelldefels, ya que de militar en categoría de aficionados pasó a permanecer a caballo entre la Segunda y la Primera Regional, tendencia que se mantuvo inalterable hasta la campaña 84-85.

Tras un tiempo buscando el ascenso, a finales de la década de los 60 se logró tan preciado hito, compitiendo en el grupo III de la Primera Territorial, de forma ininterrumpida, desde el curso 68-69 hasta el 73-74. Fueron años inolvidables para la entidad, la época inicial de los larguísimos desplazamientos a tierras tarraconenses e ilerdenses para disputar encuentros ante conjuntos como Juneda, Torrefarrera, Borges Blanques, Mollerussa, Torreforta, Amposta, Rapitenca, Alcanar, Reddis o Ulldecona, por poner algunos ejemplos. Todos los protagonistas evocan con nostalgia, pese a la dureza de los mismos, los desplazamientos efectuados en los autocares de la histórica empresa local RUE, símbolo de un tiempo. También fue una referencia en aquellos años uno de los técnicos más signficativos que ha tenido la UE Castelldefels, el Sr.DOMÈNECH. Durante la temporada 68-69, además, se produjo el segundo y hasta ahora último cambio de indumentaria, pasando a lucir la archipopular CAMISETA AMARILLA, con pantalón azul y medias azules. A partir de entonces el amarillo se convirtió, no sólo en la 'marca UE Castelldefels' sino también, por qué no decirlo, en la 'seña de identidad' propia de todo el deporte local.

Cabe soslayar como merece que el verdadero artífice del crecimiento del club no fue otro, no lo olvidemos que PEDRO ANDREU, ya que fuese como entrenador, patrocinador o encargado de fichar (hoy lo llamaríamos Secretario Técnico), llevó a cabo una labor fundamental en la gestión de la entidad durante aquellos años pretéritos. Nunca fue Presidente, no quiso serlo, pero sin duda fue el alma de la UEC, la mano ejecutora que hizo funcionar la maquinaria.

Hablando de futbolistas, a partir de la segunda mitad de la década de los 60 no podemos dejar de mencionar nombres como los de BRAVO, ROIG, MASSOT, FELICIANO, AMADEO, BERMÚDEZ, CASIMIRO, CASAS, GABARRÓ o EVARISTO, sin olvidar que FERRAN MANRESA, posteriormente entrenador del equipo, formó como jugador acreditando sus dotes goleadoras. Destacó la época en la Presidencia, en pleno boom turístico, del empresario hotelero JOAQUÍN FERRERUELA (1965-1972), pasando por el banquillo algunos ilustres entre los que brilló con luz propia el gavanense JOAQUÍN NAVARRO, 'FIFO', ex lateral de Barça y Sabadell que fichó en 1948 por el Real Madrid, del que fue componente de su plantilla cuando se alzó con las primeras Copas de Europa. El apodo 'FIFO' tiene su origen en que fue el primer jugador español convocado por la Selección Mundial, auspiciada por la FIFA. Aquellos fueron años de cambio, se inauguró la ILUMINACIÓN del campo de la Vía Férrea (1971) y el club empezó a 'exportar' talentos de gran nivel. Hombres como JUAN RAMÍREZ, JUAN 'NITO' IBOR o el actual técnico del Alevín 'B', VICENÇ ANDREU, recalaron en las categorías inferiores del RCD Espanyol, aunque cabe decir que ANDREU también pasó por el FC Barcelona.

Desafortunadamente, y tras varios años de sufrimiento para mantener la Primera Regional, a la conclusión del curso 73-74 el equipo perdió la categoría, antesala de años de 'ascensorismo' entre Segunda y Primera Territorial, finiquitados en la campaña 82-83. Fueron ejercicios de 'querer y no poder' deportivo, en los que por unas razones o por otras el equipo no era capaz de consolidarse en Primera pese a los importantes esfuerzos realizados. La segunda mitad de la década de los 70 vino marcada por el crecimiento de las categorías inferiores, nacidas como tal en la época Ferreruela, algo que permitió formar mejor a futbolistas de casa, que en muchos casos tuvieron posteriormente un importante peso específico en el primer equipo. Fueron los años de los Carrasco, Manzano, Barrionuevo, Kiko Prieto o Vicenç Andreu volviendo a casa, entre otros. Y también, en el entrañable recuerdo, hay que hablar de la eclosión de un portero criado 'en casa' que como todo el mundo recuerda acabó jugando en el FC Barcelona: el añorado BLAY.

1982-1991: ascensos, descensos y, por fin, estabilidad
En la historia de la UE Castelldefels, seguramente la época con más altibajos competitivos, dientes de sierra como se dice en el argot estadístico, fue la que se vivió entre los años 1982 y 1991. Superadas algunas decepciones deportivas, en la campaña 82-83, en plena era BENIGNO ANDREU en la Presidencia, el club consiguió un nuevo ascenso a Primera Territorial. La principal diferencia existente respecto a otros ascensos anteriores estribó en que, aquella vez, el equipo encadenó éxitos, y en la temporada siguiente, la 83-84, alcanzó el mayor hito de su historia hasta entonces: el ASCENSO A LA REGIONAL PREFERENTE. Los CARRASCO, BARRIONUEVO, PRIETO y demás supieron mantener la inercia triunfal.

En la temporada 84-85, pues, la UE Castelldefels formó parte por vez primera de la REGIONAL PREFERENTE, coincidiendo además con el famoso ejercicio de reestructuración de la categoria, ya que fue la primera PREFERENTE organizada en dos grupos. El cuadro amarillo formó parte del segundo, y la realidad es que rindió claramente por debajo de las expectativas, volviendo en el mes de mayo a la Primera Regional.

Como a perro flaco todo son pulgas, el deportivo no fue más que uno de los múltiples problemas surgidos a raíz del famoso curso en Preferente, ya que el importante desembolso realizado para estar en la categoría pasó factura, y de qué forma, sufriendo el club graves problemas económicos durante la campaña 86-87. Consecuencia directa: segundo descenso en tres campañas. Aquel Castelldefels acabó jugando con Juveniles e incluso Cadetes. Otra de las consecuencias, más indirecta, fue la pérdida de la titularidad del campo de la Vía Férrea, que pasó entonces a ser Municipal.

La temporada 86-87, pues, debía suponer un claro punto de inflexión en la historia de la entidad, y así fue. Finalizada la 'era BENIGNO ANDREU' se hizo con las riendas del club un gran aficionado, vinculado toda la vida a la UE Castelldefels: JULIÁN ARÁNEGA. 86-87 y 87-88 fueron cursos de transición, en Segunda Territorial, hasta que aterrizó en la Vía Férrea RAMÓN LÓPEZ ADÁN, quien en la temporada 88-89 dirigió desde el banquillo el histórico ascenso de Segunda a Primera Regional, con aquel mítico once formado por PASTALLÉ, RODRI, MARTÍNEZ, PARRADO, GERARDO, GALIOT, CUETO, GALLOFRÉ, LOLO, TRUJILLO y el 'Pistolas' Luis CASTELLANOS. El Castelldefels practicó un gran fútbol, alcanzando un merecidísimo ascenso..

En la 89-90, retorno a la Primera Regional, el cuadro marinero cuajó una campaña más que digna, finalizando en 7ª posición, siendo aquél además el ejercicio del 'aterrizaje' o consolidación en Castelldefels de hombres importantes como JUAN CARLOS Valdeolivas (que había fichado mediada la campaña anterior), CAPI, MULERO, VENTURA (el Alexanco de la Vía Férrea) o, sobre todo, Marino Villaverde, VILLA, auténtico emblema del club durante los años posteriores, hasta su salida en el curso 98-99.

Antes del inicio de la temporada 90-91, pues, las perspectivas eran inmejorables, y lo cierto es que el equipo las hizo buenas desde el primer momento, lo que acabó suponiendo el ascenso a Preferente, sellado en el Municipal de Sant Andreu de la Barca. Fue el curso de la 'explosión' del portero gavanense, ALBERT Larruy, brillando con luz propia el fútbol fácil y talentoso del inolvidable NACHO Escobosa (firmado la campaña anterior), sin olvidar por supuesto la gran labor de los VILLA, MARTÍNEZ, VENTURA, LOLO, JUAN CARLOS, GERARDO, MULERO y demás. También hay que subrayar que la 90-91 fue la campaña de debut de un jovencito con mucho futuro, DAVID AGUILERA, aún juvenil pero que gozó de una enorme participación en el ascenso. 6 AÑOS DESPUÉS LA UE CASTELLDEFELS volvía a PREFERENTE.

1991-1999: después de muchos intentos se logra el doble objetivo, consolidarse en Preferente y ascender a Primera Catalana.
La 91-92 fue una campaña llena de novedades, tanto para el fútbol catalán en general como para la UE Castelldefels en particular. A nivel más global fue la del nacimiento de la PRIMERA CATALANA, categoría que desde entonces ha significado el 'puente' entre la Tercera y la Preferente. La reestructuración organizativa tuvo su importancia en el ascenso amarillo, ya que por primera y única ocasión fueron 3 por grupo los equipos de Primera Regional que ascendieron directamente, acabando los de López Adán en 2º lugar del grupo III de la Primera Regional 90-91.

Futbolísticamente, aunque continuaron muchos de los futbolistas del ascenso, aquel 91-92 fue el curso de la llegada al club de hombres como PUERTAS, JORDI o JUAN RAMÓN, incorporaciones que funcionaron muy bien, acabando la liga en 5ª posición, aunque cabe decir que el equipo permaneció entre las 3 primeras prácticamente todo el curso. Seu d'Urgell, campeón, y Santboià, vía promoción, lograron el ascenso.

92-93 y 93-94 resultaron campañas decepcionantes, aunque quizá por motivos distintos. En la 92-93 las expectativas eran enormes, ya que el equipo de LÓPEZ ADÁN realizó una pretemporada impresionante, empezando la liga con una sonora goleada en el Fondo d'en Peixo pratense (0-6). No obstante, con el devenir de la temporada el equipo se fue desinflando a marchas forzadas, concluyendo en una discreta 6ª posición final. El Gavà de Toni Llebaría, campeón, y el Calafell, con Miguel Olmo, técnico amarillo años después, en sus filas, consiguieron el ascenso. DAVID AGUILERA, uno de los puntales de aquel equipo, y MIGUEL ÁNGEL VÁZQUEZ, joven talento zurdo del juvenil, ficharon en el verano del 93 por el FC Barcelona.

Mención aparte merece sin duda la campaña 93-94, ya que tras 5 exitosas temporadas, RAMÓN LÓPEZ ADÁN abandonó el Castelldefels fichando por la UE Poble Sec. Le substituyó en el cargo ÁNGEL CASADO, ex de la Joventut Bisbalenca, equipo de 'moda' en aquellos años. La temporada, sin embargo, fue bastante discreta, y a pesar del rosario de jugadores que pasaron por el club, y de que en la segunda vuelta el equipo anduvo bien, lo cierto es que la UEC no pasó de la 7ª posición final, lejos de las expectativas iniciales. Aún así, aquel año formaron con la zamarra amarilla hombres como RAFA, ÓSCAR ALQUÉZAR, ANDREU o SANMILLÁN, sin olvidar la irrupción de JAVI ORTIZ, canterano que acabó el curso marcando muchos goles, lo que le sirvió para fichar, también, por el FC Barcelona.
Si la 94-95 podemos tildarla com de temporada 'de transición', en el retorno de LÓPEZ ADÁN, apostando claramente por la juventud y la cantera (el recordado sub-23 nutrió al primer equipo con los QUIQUE, SERGIO VENTURA, SERGIO GALIOT, POLO, ARMAND, SIMÓN o MERINO, entre otros), la 95-96 acabó con un sabor algo amargo. El retorno a casa de JUAN CARLOS, VÁZQUEZ, AGUILERA y JAVI ORTIZ, unido a la presencia de hombres como NACHO, JORDI, SERGIO VENTURA, el ex de la Unificación Bellvitge, NANDO, POLO, GRASAS, ARAMIS o FRANCISCO, entre otros, situaron a la UEC desde el principio en la pomada del ascenso, y la realidad es que arriba se estuvo. La lástima es que el Cornellà de Quique Pérez Cabedo, posteriormente míster amarillo, y el Tragurà, conjunto de la Zona Franca ya desaparecido, fueron algo mejores, relegando al Castelldefels a una ingrata 3ª posición final. No debemos olvidar que aquel fue el curso en que UD VISTA ALEGRE y UE CASTELLDEFELS compartieron la titularidad del flamante MUNICIPAL DE CAN VINADER, que sin estar acabado pudo acoger encuentros de fútbol. En el verano de 1996 el Castelldefels volvió a la VÍA FÉRREA.
Aunque en la 95-96 se anduvo cerca de hacer diana, fue en la 96-97 cuando vivimos en nuestras carnes la crueldad que a veces tiene el deporte. Tras una campaña fantástica hasta el último mes y medio, con gran juego y buenos resultados, una recta final tremendamente irregular privó al Castelldefels del campeonato cuando parecía tenerlo al alcance, viéndose relegado finalmente a la segunda posición, la de promoción, por detrás del Valls de los Cristo, Güell, Martín y Torreblanca entre otros (aún permanece en la memoria de muchos el famoso 1-5 en la Vía Férrea). La fatídica promoción nos enfrentó al CF Ripollet de los Moreno, Carlos Roma, Torres y Ramonet, y lo cierto es que aunque se empató a 1 en la ida, en Ripollet, con gol de Vázquez, y en la vuelta nos avanzamos con gol de AGUILERA, en los últimos 45 minutos los rojillos hicieron saltar la banca, venciendo finalmente por 1-2 y ascendiendo a Primera Catalana. El golpe fue mayúsculo. Los ALBERT, VILLA, ÁLEX, FRANCISCO, ÁLEX, PUERTAS, MOROTE, AGUILERA, VÁZQUEZ, JORDI SOLANAS y SERGIO VENTURA, entre otros, alineación tipo, no merecían un final así.

El Castelldefels tardó bastante en asimilar el golpe, hasta el punto de que en los dos meses iniciales de la 97-98 el equipo no arrancó, abandonando la nave jugadores emblemáticos y siendo cesado RAMÓN LÓPEZ ADÁN (en noviembre del 97). JOSEP ALONSO fue su substituto y la realidad es que hasta el final de temporada el equipo sólo perdió 2 partidos (Calafell y Prat), acabando a tan sólo 1 punto de la promoción (plaza que ocupó el Poble Sec). No debemos olvidar que en los albores de aquel ejercicio accedió a la Presidencia BENJAMÍN GARCÍA, en substitución del histórico JULIÁN ARÁNEGA.

La inercia positiva de aquel curso se mantuvo inalterable en el inicio de la 98-99, y la realidad es que con un juego más efectivo y práctico que brillante, marca de la casa de JOSEP ALONSO, y de la mano de los PASTOR, ISMAEL, JACOBO, ARAMIS, CONESA, HERVÁS, JAVI GARCÍA, AZNAR o DAVID MARTÍN se consiguió el objetivo, haciendo historia. En mayo del 99 la UE Castelldefels había superado su 'techo' histórico: ERA EQUIPO DE PRIMERA CATALANA. El gol de JAVI PASTOR ante el Cambrils hizo realidad el sueño.

1999-2002: Primera Catalana, mucho sufrimiento y ascenso compensado
Las dos primeras temporadas amarillas en Primera Catalana no fueron, precisamente, un camino de rosas. La 99-00 empezó con cambio de manos en el banquillo, ya que a pesar del ascenso JOSEP ALONSO fue reemplazado por ANTONIO RUBIO 'MANCHEGO'. A pesar de que el equipo parecía de garantías (MORENO, PASTOR, MATAMOROS, CARLOS ROMA, PLAZA, OLIVER PIRIS, ISMAEL, ARAMIS, TONI TRUJILLANO, SAMPER, JULIO, etc), muchos empates y pocas victorias situaron a los nuestros en la zona baja de la clasificación, salvando la categoría 'in extremis' al ocupar la 17ª posición final. Ascendieron a Tercera, Sant Andreu, Vilassar, Júpiter y Santboià. A mediados de aquella campaña, además, abandonó la Presidencia BENJAMÍN GARCÍA, substituyéndolo RAFAEL ROMERO, más conocido por todos como 'CUBERO'.

El tema de la 00-01 fue bastante distinto, con muchos cambios en la plantilla, empezando por el banquillo. ISIDRE TARRÉS ocupó el lugar de 'MANCHEGO', partiendo de una propuesta futbolística absolutamente opuesta. TARRÉS era amante de un juego eminentemente ofensivo, aterrizando en la Vía Férrea hombres como PAQUITO (un grande), JORDI GRIS, MARTÍN BROLI o BREA, sin duda el fichaje 'estrella' de aquel curso. De entrada el equipo funcionó más que bien, ya que en los 2 primeros meses siempre anduvo entre las 5 primeras plazas, pero a partir del mes de noviembre entró en un 'bache' que casi se convierte en 'socavón' (casi 3 meses sin ganar), que le costó el cargo a ISIDRE TARRÉS. Su substituto fue MANOLO GONZÁLEZ (hoy en día en la Gramenet), y aunque se sufrió de lo lindo, volvimos a salvar la categoría por los pelos, repitiendo la 17ª posición final.

RAFA CUBERO, así como MANUEL PEDROSA y ANTONIO ESCUDERO, desde hacía un par de años cabezas visibles del equipo, de la misma forma que toda la afición, no deseaban vivir una tercera temporada consecutiva de tanto sufrimiento. Así las cosas, de cara al curso 01-02 el objetivo estuvo claro desde el primer día: LUCHAR POR EL ASCENSO A TERCERA. MANOLO GONZÁLEZ dejó su lugar a JUAN GREGORIO ENDRINO, recalando durante aquel verano de 2001 en nuestro club jugadores de relumbrón como RODÓN, CAÑETE, JOSÉ MANUEL, ÁNGEL GÓMEZ, ÓSCAR BUENO, CARLOS SEGURA o un joven MARC SELLARÈS, procedente del FC Vilafranca. Todos ellos, junto a los jugadores que siguieron y a otros hombres que ficharon con la temporada empezada como ÓSCAR SÁNCHEZ, JORDI ROGER, MARCEL BONETE o el veteranísimo EDEL configuraron una plantilla con máximas aspiraciones. Además, aquel fue también el curso del TRASLADO al entonces FLAMANTE MUNICIPAL D'ELS CANYARS, tras 51 años en la VÍA FÉRREA (con el único paréntesis de la 95-96, en Can Vinader). El estreno en la nueva casa se produjo el 16 de DICIEMBRE DE 2001, en un CASTELLDEFELS-RUBÍ (2-0), anotando el primer gol amarillo en Els Canyars, el auténtico recordman de la nuestra historia reciente, JAVIER PASTOR. Aunque se empezó bien, siguiendo de forma casi mimética los pasos del curso anterior, hacia el mes de noviembre el rendimiento del equipo bajó, no tan exageradamente eso sí, pero lo cierto es que en el mes de febrero estábamos lejos de la zona de ascenso, en una zona muy gris de la tabla. Fue entonces cuando ENDRINO fue cesado, siendo substituido por RAMÓN MARÍA CALDERÉ (febrero 2002), con quien, y aun empezando bastante mal, el equipo acabó funcionando. No hubo tiempo para acabar entre los 3 primeros, pero el 5ª puesto, unido a los ascensos a Segunda B de Palamós, Reus y Gavà, propició que el 28 de JUNIO DE 2002 la UE CASTELLDEFELS fuese nuevo equipo de TERCERA DIVISIÓN. Todo un éxito, inesperado, pero éxito al fin y al cabo...

2002-actualitat: època daurada, Tercera Divisió i descens a la 07-08...

La 2002-03 fue una temporada de grandes cambios: nueva categoría, casa en Els Canyars desde el primer día y, también, nuevo inquilino en el banquillo. La marcha de CALDERÉ al CF Badalona propició el fichaje de LLUÍS PUJOL, el mítico 'Pujolet' del FC Barcelona de los años 60. Aquel curso resultó ciertamente inolvidable, ya que el equipo de los JOSÉ ANTONIO, SIERRA, PEÑA, JULI, QUIQUE, ALBERTO (nuestro gran capitán en la actualidad), ALDRICH, RAMONET, JORDI BISBAL, MIGUEL RUBIO o QUINI, fichajes de aquel verano, en comunión con hombres que ya formaban parte del equipo como ÓSCAR SÁNCHEZ, JOSÉ MANUEL, CARLOS ROMA, PAQUITO o JORDI ROGER cuajó una excepcional temporada, llena de goleadas en casa, tremendamente brillante gracias al fútbol ultraofensivo que practicaba. La 6ª posición final, con 78 goles a favor, así lo refleja. Aquella es aún la MEJOR CLASIFICACIÓN de la UEC en Tercera. El verano de 2002 fue también el del segundo regreso a casa de DAVID AGUILERA, esta vez para jugar en Tercera, quien tras 4 años de éxitos en el CE Europa retomó su condición de 'amarillo'. Desafortunadamente el bueno de 'Agui' fue protagonista involuntario de un desafortunado incidente burocrático (alineación indebida) que derivó en la pérdida de los 3 primeros puntos que el cuadro amarillo había sumado en Tercera, en el Carrer Girona de Granollers (el 0-4 se convirtió en 3-0 para los blanquillos).

El gran sabor de boca que dejó la temporada 02-03 tuvo su continuidad en la 03-04, aunque el 'jefe' del banquillo ya no era el mismo. QUIQUE PÉREZ CABEDO substituyó a LLUÍS PUJOL, y lo cierto es que la inercia ganadora se mantuvo casi hasta finales del mes de febrero, ya que tras un Badalona-Castelldefels (0-2, con golazo de Bisbal y buen tanto de Sellarès), el Castelldefels era 3º, pero unas últimas 10 jornadas nefastas propiciaron que el equipo cayese a la 7ª posición, siendo superado finalmente por Granollers, Vilanova y Gavà. Aquella fue la temporada de la vuelta de MARC SELLARÈS a Castelldefels, aterrizando en el club tipos como CRAVIOTTO, NARANJO, SALMERÓN o RAFA VÍLCHEZ, por citar a algunos de los más utilizados. También sobresalió la incorporación en el mercado de invierno del ex jugador de Primera División, con At.Madrid, Valladolid, Mérida y Málaga, RUANO.

El gris final de curso 03-04 tuvo su continuidad en los primeros meses de la 04-05. QUIQUE PÉREZ CABEDO mantuvo el cargo, pero la realidad es que de entrada el equipo no funcionó en absoluto. Tanto fue así que tras la JORNADA 14, y después de sumar la 6ª derrota consecutiva, ante el CF Gavà, PÉREZ CABEDO fue cesado, con el equipo en la zona baja (10 puntos), siendo reemplazado por FERRAN MANRESA. 'NANDO' fue jugador amarillo a finales de los años 60, estando vinculado durante mucho tiempo al mundo del fútbol como Entrenador y Secretario Técnico de clubes como Prat, Júpiter o Gramenet. MANRESA debutó en Ca'n Rosés, Rubí, el 28 de NOVIEMBRE DE 2004 (1-1), y aunque el equipo fue muy irregular hasta el mes de marzo, una recta final de liga impresionante, ganó 8 de los últimos 10 partidos, y una COPA CATALUNYA aún mejor, eliminó a Vilassar, Badalona y Figueres, estos 2 últimos de Segunda B, antes de caer ante el Vilanova con gol de Rúa, hicieron que el ejercicio finalizase con grandes perspectivas de futuro. Aquel 04-05 fue el curso en que ficharon por nuestro club hombres como TONI, DORCA, GUERRERO, GARZÓN o ROGER SEGALÉS, entre otros. Sin embargo, seguramente el hecho más destacado de aquella campaña fue el cambio en la Presidencia, ya que tras 5 años y medio en el cargo abandonó la máxima dirigencia RAFAEL ROMERO 'CUBERO', substituyéndolo TORIBIO LÓPEZ, en marzo-abril de 2005. Toribio también fue talismán para el Juvenil 'A', ya que el primer juvenil de la casa hizo historia al lograr el ascenso, segundo consecutivo, a LIGA NACIONAL JUVENIL.

Tras los sufrimientos de la 04-05, en la 05-06 no se quería volver a pasar por el mismo trance, y por ello en el verano de 2005 el club efectuó interesantes fichajes. Hombres como SERGIO FERNÁNDEZ, un jovencísimo NANDO, RÚA, VICENTE, MARCIAL o DAVID VILA recalaron en nuestro club, gozando de protagonismo valores de la cantera como DAVID y JACO, y la verdad es que la plantilla resultó de plenas garantías. La primera vuelta fue buenísima, finalizándola en 5ª posición, a sólo 2 puntos del play off. Desafortundamente la segunda fue más bien floja, el equipo prácticamente no ganó partidos (3 de 19), muchos empates, y acabó en una discreta 11ª posición final. Quizá el punto de inflexión lo marcó la famosa 'BATALLA DEL NOU SARDENYA', en un Europa-Castelldefels (2-0) con 'jarabe de palo' y duras sanciones posteriores.

FERRAN MANRESA siguió en el banquillo en el curso 06-07, y lo cierto es que éste empezó con problemas. Algunos de los fichajes veraniegos que más expectativas despertaron, IÑAKI y TOÑO, ni siquiera llegaron a debutar con la zamarra amarilla, y lo cierto es que el equipo pasó por enormes dificultades en los 2 primeros meses de campeonato. Firmaron por nuestro club hombres como JONATHAN, MANOLO JIMÉNEZ, MAY, LANDI o PELEGERO. En las 9 primeras jornadas habíamos sumado únicamente 9 puntos, pero poco a poco, y aupados por las incorporaciones de hombres como XAVI SECO, RAFA BESALDUCH y GILBERTO, entre finales de octubre y diciembre el equipo creció, afrontando el parón navideño en el centro de la tabla. No obstante, el inicio de 2007 fue de cambios, ya que FERRAN MANRESA presentó la dimisión el día 3 de ENERO, siendo reemplazado por SANTI POU, Director Deportivo del Fútbol Base. El técnico de Vic se mantuvo 4 partidos en el banquillo (con 2 puntos de 12 posibles), hasta que fue substituido por MIGUEL OLMO, el día 31 de enero de 2007. El técnico egarense debutó con victoria en Peralada (1-2), balón de oxígeno, pero 5 derrotas consecutivas nos volvieron a colocar en plena zona de peligro. Por suerte, el buen rendimiento ofrecido en casa, los de Olmo vencieron sus últimos 5 encuentros locales, propició que la UEC llegase a la última jornada salvado, logrando incluso vencer en La Bòbila, lo que nos dejó en la 12ª posición final.

MIGUEL OLMO siguió en el banquillo de cara al curso 07-08, el pasado, y lo cierto es que las cosas empezaron muy bien, ya que durante los dos primeros meses de competición el equipo estuvo arriba, llegando a ocupar durante las primeras semanas posiciones cabeceras. El 07-08, no obstante, fue un curso marcado en nuestra ciudad por el famoso acuerdo UE CASTELLDEFELS-MIAPUESTA, que debía significar a medio plazo la conversión de la UE CASTELLDEFELS en SAD y la fusión con la SAD trasladada desde Figueres por Enric Flix. Dicho acuerdo, tras acarrear las dimisiones de los directivos MANUEL PEDROSA, ANTONIO ESCUDERO y FRANCESC BERCERO, como todos recordarán, se rompió oficialmente en febrero de 2008, siguiendo desde entonces ambas entidades caminos absolutamente separados. Hombres como GALLEGO, PABLO DOÑATE, el pequeño gran lateral izquierdo, URI, SISCU, CEBRI o DANI SANTOS fueron algunas de las incorporaciones más destacadas, aunque cabe subrayar igualmente la explosión del joven de la cantera, RAÚL, fichado por el RCD Espanyol en verano de 2008. Deportivamente hablando, a partir del mes de noviembre el rendimiento del equipo bajó claramente, manteniéndose en la zona media, media-baja hasta prácticamente el mes de abril. Una recta final llena de problemas, económicos y deportivos, situaron al equipo en 17ª posición, que finalmente fue de descenso por culpa de las COMPENSACIONES. 6 AÑOS DESPUÉS, la UE CASTELLDEFELS probó el sabor amargo de las dichosas compensaciones, las mismas que en 2002 nos favorecieron.

Hoy en día, pues, la UE CASTELLDEFELS vive la cuarta temporada de su historia en PRIMERA CATALANA, con ANTONIO ESCUDERO en el banquillo, recordando además que el 26 de NOVIEMBRE de 2008, TORIBIO LÓPEZ dimitió como PRESIDENTE DE LA UE CASTELLDEFELS después de 3 años y 7 meses en el cargo.

48-49 a 64-65: AFICIONADOS
65-66: SEGUNDA REGIONAL
66-67: SEGUNDA REGIONAL
67-68: SEGUNDA REGIONAL (ascenso)
68-69: PRIMERA REGIONAL
69-70: PRIMERA REGIONAL
70-71: PRIMERA REGIONAL
71-72: PRIMERA REGIONAL
72-73: PRIMERA REGIONAL
73-74: PRIMERA REGIONAL (descenso)
74-75: SEGUNDA REGIONAL
75-76: SEGUNDA REGIONAL
76-77: SEGUNDA REGIONAL (ascenso)
77-78: PRIMERA REGIONAL
78-79: PRIMERA REGIONAL (descenso)
79-80: SEGUNDA REGIONAL
80-81: SEGUNDA REGIONAL
81-82: SEGUNDA REGIONAL
82-83: SEGUNDA REGIONAL (ascenso)
83-84: PRIMERA REGIONAL (ascenso)
84-85: REGIONAL PREFERENT (descenso)
85-86: PRIMERA REGIONAL
86-87: PRIMERA REGIONAL (descenso)
87-88: SEGUNDA REGIONAL
88-89: SEGUNDA REGIONAL (ascenso)
89-90: PRIMERA REGIONAL
90-91: PRIMERA REGIONAL (ascenso)
91-92: REGIONAL PREFERENTE
92-93: REGIONAL PREFERENTE
93-94: REGIONAL PREFERENTE
94-95: REGIONAL PREFERENTE
95-96: REGIONAL PREFERENTE
96-97: REGIONAL PREFERENTE
97-98: REGIONAL PREFERENTE
98-99: REGIONAL PREFERENTE (ascenso)
99-00: PRIMERA CATALANA
00-01: PRIMERA CATALANA
01-02: PRIMERA CATALANA (ascenso)
02-03: TERCERA DIVISIÓ
03-04: TERCERA DIVISIÓ
04-05: TERCERA DIVISIÓ
05-06: TERCERA DIVISIÓ
06-07: TERCERA DIVISIÓ
07-08: TERCERA DIVISIÓ
08-09: PRIMERA CATALANA

Utilizamos la nomenclatura REGIONAL PREFERENTE, PRIMERA y SEGUNDA REGIONAL porque eran las empleadas entonces para denominar dichas categorías. Hoy en día hablamos de TERRITORIAL PREFERENTE, PRIMERA y SEGUNDA TERRITORIAL

Agradecimientos:

Pedro Andreu
José Luis Berbetoros
Joan Prats i Fontanet
Francesc Ros
Archivo fotográfico UE Castelldefels
Fons d'Imatges de l'Arxiu Municipal de Castelldefels